
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Proyectos audiovisuales
Documental
Nerfeadas
Nerfeadas es una serie documental dividida en capítulos temáticos en torno al machismo que existe en el mundo del videojuego como industria, como creadora de productos culturales y también como motor de cambio de la sociedad. A través de un total de 10 capítulos y con la voz de más de veinte profesionales entrevistadas procedentes de todos los ámbitos que envuelven y componen el videojuego, Nerfeadas tratará desde un prisma crítico y feminista qué ha pasado y está pasando en el mundo del videojuego con respecto a las mujeres y cómo estas poco a poco están cambiando el propio medio.
Experimental
Hombres+Videojuegos
Un proyecto audiovisual de 22 minutos de duración.
Hombres+Videojuegos nace tras las reacciones ante Mujeres+Videojuegos que pedían una visión masculina frente al tema de la situación de la mujer en el sector del videojuego. El proyecto cuenta con la participación de dieciséis hombres asociados al sector que aportan su visión y su experiencia respecto al tema.
Documental
Mujeres+Videojuegos
Pese a que las mujeres son ya casi la mitad del porcentaje de jugadores habituales de videojuegos, solo conforman el 22% del sector de desarrollo y un 10% de la plantilla de competidores profesionales en ligas. En Mujeres + videojuegos hablamos con periodistas especializados, artistas, programadoras, traductoras, alumnas y una jugadora profesional para entender mejor por qué todavía el mundo de los videojuegos está tan desequilibrado.
Documental
Documental
Detrás del Juego
Un documental que busca retratar la situación y el estado de ánimo de la gente que hay detrás de los videojuegos creados en España. Les pone cara y muestra tanto sus ilusiones como sus temores. Para ello se entrevista a una gran variedad de cargos relacionados con los videojuegos: programadores, directores de arte, periodistas, diseñadores de juego, profesores,... entre otros.
Detrás del Juego
Documental
Beautifun Cut (Detrás del Juego)
Un seguimiento al estudio Beautifun Games realizado entre el mes de diciembre del año 2013 y mayo de 2014, cuando Kevin Cerdà aún ocupaba el puesto de diseñador de juego.
Documental
360ª
La Vampira del Raval
Documental en 360° en el que el espectador es testigo de uno de los casos criminales más sórdidos de la historia barcelonesa mediante la reconstrucción de entrevistas de sus protagonistas, material de archivo y elementos animados que representan las metáforas implícitas en los diálogos y emociones de los personajes.
Documental
Puño y Metal
Un punto de encuentro y de contrastes sociológicos. Un lugar para la rehabilitación y el compañerismo tras los largos días de trabajo. Un espacio de violencia sin reglas. Todo esto, y mucho más, es "Chatarras Palace", un gimnasio clandestino en el que día tras día se reúnen jóvenes de los barrios populares de toda Barcelona para canalizar aquello que sienten a través del boxeo libre.